![]() |
nube ARQIN |
viernes, 27 de enero de 2012
miércoles, 11 de enero de 2012
30 plantas en 15 días
En el primer post de este blog, el 28 de Febrero de 2011, os regalamos un vídeo de la construcción de un hotel de 15 plantas en 6 días en China. Pues en menos de un año han conseguido superarse, han duplicado el número de plantas en ¡15 días!, increíble. En España, estaríamos todavía con la cimentación, el hormigón, y la artesanía del siglo XIX. Además, está preparado para terremotos de magnitud 9. Es obvio, que estos números son consecuencia de un gran trabajo anterior en el proyecto y sobre todo en la preparación de la ejecución. Todo los procesos deben estar previstos y no puede haber lugar para la improvisación. Tal y como si estuviéramos en una cadena de montaje automovilística. ¡Es hora de la prefabricación, de los sistemas industrializados y de la arquitectura ligera!
La empresa se llama Broad Group y está asentada en Changsha, China. Zhang Yue, el fundador y CEO, ha recibido numerosos premios por la labor que están realizando y es uno de los 100 más ricos del gigante asiático.
PD.: Gracias a Eduardo de Porras por pasarme el enlace. :)
domingo, 25 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Reformar o Cambiar
Según la Real Academia de la Lengua:
reformar.(Del lat. reformāre).1. tr. Volver a formar, rehacer.
cambiar.(Del galolat. cambiāre).1. tr. Dejar una cosa o situación para tomar otra.
Reivindico abandonar la palabra reformar cuando hacemos cambios en nuestra vivienda. El término es negativo en sí mismo, parte de algo que no funciona. Además, en la mente popular "hacer una reforma" es sinónimo de problemas e inconvenientes, en definitiva un trauma para los usuarios. Hasta la fecha, hemos llamado a multitud de oficios, a veces, de dudosa transparencia y profesionalidad. Además, sin conexión entre ellos, lo que lleva a la improvisación y a la chapuza. El futuro de la vivienda pasa por democratizar el cambio y la flexibilidad, los usuarios han de ser partícipes de una forma directa de los cambios en su vivienda, ¡ya lo hacen en sus vidas! Ahora bien, todo esto pasa por el desarrollo (que ya se está produciendo) de la arquitectura ligera e industrializada, pero además, ha de ser perfectible, es decir, que se adapte a las nuevas necesidades. Esto ya se ha conseguido a otros niveles cotidianos como son los muebles, la tecnología, los vehículos, etc.
Por tanto, los hogares deben acompañarnos en los cambios que se producen en nuestras vidas. Puede cambiar nuestra familia, podemos cambiar de hogar, también cambian las personas a lo largo de la vida útil de una vivienda.
Nuestras vidas no son reformas, son cambios:
Nuestras vidas no son reformas, son cambios:
- Si tienes un hijo, te cambia la vida, pero no reformas tu vida.
- Cambias de trabajo o cambias en tu trabajo, pero no reformas tu trabajo.
No sé si es la palabra ideal pero, hasta que la encontremos, la palabra más utilizada en este escrito es "cambio" y por tanto propongo que ya no se hagan reformas, sino cambios.
![]() |
Reforma vs Cambio |
lunes, 14 de noviembre de 2011
Áticos modulares-prefabricados
El 30 % de la
superficie de nuestras ciudades
corresponde a las cubiertas de nuestros edificios. Teniendo en cuenta que una
gran parte de éstas son terrazas planas, tenemos un inmenso campo de acción.
Esta temática ya ha sido estudiada en muchas escuelas de arquitectura e incluso
se han planteado concursos de ideas para reutilizar estos espacios. Su uso natural, normalmente ha sido residual,
tendederos o en algunos mejores casos, zona de juegos para los niños. En los últimos años con la irrupción de las
energías renovables se están utilizando como huertos solares, lo cual reduce el impacto ecológico de nuestro
consumo diario. Ahora bien, también existen otras formas de ocupación, como
son los áticos modulados. El Grupo Velux, fabricante de elementos para techos
relacionados con la iluminación natural, ventanas, tragaluces, productos de
protección solar, etc. presentan Velux Urban Life “un concepto de arquitectura
modular dinámica”. A mi entender es una evolución del trabajo de la luz en la
cubierta, un elemento plano, al trabajo de la luz en tres dimensiones, se crea
un nuevo espacio habitable en la quinta fachada de los edificios. Se trata de
módulos prefabricados instalados en las cubiertas planas mediante una grúa. Son
piezas totalmente equipadas y se entregan llaves en mano. La arquitectura es de
estructura ligera y de materiales de fácil reciclaje. Los módulos se pueden
combinar para decidir el tamaño de la vivienda. Previstos para maximizar los
aportes de energía exterior con iluminación natural, placas solares para
producir agua caliente. Además, tiene un sistema de ventilación híbrida, es
decir, por un lado ventilación natural y por otro ventilación mecánica si no
funciona la natural.
lunes, 17 de octubre de 2011
MENCIÓN ESPECIAL PREMIO NACIONAL - VALENCIA CREA 2011
![]() |
Panel 1 |
El pasado mes de septiembre tuvieron lugar la entrega de premios del certamen de creación joven Valencia Crea. Además, se realizó una exposición con las obras. De esta manera, la Concejalía de Juventud intenta promocionar a los jóvenes creadores. Existen diferentes categorías: arquitectura, diseño de interiores, videoarte, corto, fotografía, moda, etc. Además, dos tipos de premios: "ciudad de Valencia" y "premio nacional". Os dejo los paneles que sirvieron para que recibiera la mención al premio nacional. Se trata de un mercado/parque cultural en Valencia. Fue mi proyecto final de carrera. Sin más, os animo a participar en todo este tipo de concursos, el trabajo duro al final tiene sus frutos. :)
![]() |
Panel 3 |
![]() |
Panel 2 |
miércoles, 11 de mayo de 2011
Nuestra casa será una máquina
Reseña seleccionada por F.Javier Cortina, arquitecto que investiga en el entendimiento de la arquitectura y la industria.
"Si eliminamos de nuestros corazones y mentes todo concepto muerto con respecto a las casas y examinamos la cuestión desde un punto de vista crítico y objetivo, llegaremos a la “Casa Máquina”, la casa producida en serie, saludable (incluso en el aspecto moral) y hermosa tal como son los instrumentos y herramientas de trabajo que acompañan nuestra existencia”
Le Corbusier, Vers une architecture, 1923.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)